William Herschel, un virtuoso músico

Muchas son las ocasiones en las que, según qué tipo de profesional se trate, tenemos estereotipadas a ciertas personas y les asignamos ciertos clichés. 

Uno de esos colectivos es el de los científicos, a quienes se les suele tener como tipos serios, vestidos con una bata blanca, metidos todo el día en un laboratorio y pensando siempre en sus investigaciones y descubrimientos.

Pero realmente los científicos no son así (o al menos la mayoría) y a lo largo de la historia ha habido un buen puñado que han sido insignes y famosísimas figuras de la ciencia pero que también han sabido pasárselo a lo grande gracias a sus curiosas aficiones.

Este es un curioso caso en el que nos encontramos que la afición se convirtió en la profesión, mientras que la profesión pasó a ser la afición. Me refiero al astrónomo alemán y descubridor del planeta Urano William Herschel, el cuál descubrió antes su pasión por la música que por el cielo.

Herschel tuvo una importante formación musical, siendo, junto a su padre y hermano, componente de la banda del Regimiento de Guardias de Infantería del Ejército. 

Su mala experiencia en la Batalla de Hastenbeck lo llevó a trasladarse a vivir hasta Inglaterra, donde siguió sus estudios musicales y trabajó como profesor.

Tiempo después pasaría a dirigir la orquesta en Bath, en la que su hermana Caroline era soprano. 

En sus ratos de ocio empezaron a observar el cielo y las estrellas, aficionándose cada vez más. 

Cierto día compró un libro titulado “La Astronomía” que cambiaría por completo su vida.

William junto a su hermana construyeron su propio telescopio con el que observaban el firmamento, haciendo grandes aportaciones a la astronomía. 

Hasta que se dedicó profesionalmente a la astronomía, iba compaginando esta afición con su trabajo como director de orquesta, aprovechando los descansos de los entreactos para salir a observar el cielo.

Y aunque “juguemos en otra liga”, tanto Marcos como yo también nos hemos dedicado años a la música y en mi caso aún lo hago, porque a día de hoy toco el bajo y sigo actuando en vivo en salas, festivales, etc.

Y en los entreactos, nos dedicamos al Funnel Marketing.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más Información
Privacidad
//