¿Facebook ha rechazado tu anuncio? Te explicamos el por qué.

Si ya has hecho alguna vez una campaña publicitaria en Facebook Ads, es probable que te hayan rechazado algún anuncio sin comprender el motivo.

Si te ha ocurrido esto en algún momento, no te preocupes: Te vamos a explicar cómo piensa Facebook y cuál es la mejor manera de evitar que bloqueen tus campañas publicitarias.

En realidad, el motivo es simple: estás en Facebook y las reglas son las suyas. Los anunciantes tenemos que cumplir las reglas para que Facebook proteja a los millones de usuarios que les visitan cada día.

Tarde o temprano a todos nos rechaza Facebook una campaña, por mucho esfuerzo que pongamos en evitarlo.

Desgraciadamente, esa situación lleva en muchos casos aparejada que etiqueten nuestra cuenta publicitaria como cuenta de “mala reputación”, lo que puede incluso llevar al bloqueo de la cuenta.

Tanto si nunca has hecho una campaña publicitaria como si ya has realizado campañas publicitarias y te has encontrado con este problema, aquí encontrarás algunos consejos útiles.

Ya sabes que Facebook es gratis para los usuarios y el motivo es que, a cambio de su uso, consiguen infinidad de datos de ellos, de todo tipo: edad, sexo, intereses, ubicación…

Por ese motivo Facebook cuida de sus usuarios y, sobre todo, del tiempo que pasan en la plataforma.

Su objetivo es que el usuario permanezca el mayor tiempo posible en la plataforma, para ser un objetivo atractivo para la publicidad de los anunciantes. Si los usuarios están contentos de pasar su tiempo libre en Facebook, cada vez más anunciantes querrán gastar su dinero para llegar a más clientes potenciales. Facebook obtiene sus ingresos de los publicistas, que son quienes gastan dinero en Campañas. 

¡Por ello, las reglas que se incluyen en su política son cada vez más estrictas y dirigidas a la protección total de las personas que verán esas campañas publicitarias!

Si sigues las reglas de Facebook, tu cuenta publicitaria siempre disfrutará de una calificación relevante y positiva, lo que tendrá un impacto económico en las subastas y en la entrega de tus anuncios.

¿Qué revisa Facebook?

En primer lugar debemos conocer lo que revisa Facebook antes de que nos diga que nuestros anuncios no han sido aprobados.

Lo primero que hace Facebook cuando creas un anuncio es analizarlo y, en función del historial de tu cuenta publicitaria, se aprobará más o menos rápidamente. Facebook puede tardar entre unos minutos y 48 horas en publicar tu anuncio.

Analizarán las imágenes, el texto, el público, las ubicaciones (donde se decida publicar los anuncios, por ejemplo, Facebook o Instagram),  el contenido de la página de destino (landing) a la que dirigen tus anuncios.

Cuando creas la página de opt-in, por ejemplo, si no has tenido en cuenta que su mensaje y diseño deben estar en consonancia con el mensaje de tus anuncios, debes saber que Facebook puede rechazarlo porque lo analizará al detalle y, si encuentran inconsistencias entre anuncio y página de destino, es casi seguro que tus anuncios no se aprueben. 

El motivo es siempre el mismo: lo que prima es la protección del usuario. Esto es lo único que importa.

La política de Facebook es exhaustiva y la mejor manera de conocerla es visitar el enlace oficial: Política de Facebook Relativa a Facebook Ads

Vamos a recomendarte cómo puedes escribir tus anuncios:

Por ejemplo, si deseas llegar a personas que tienen problemas de incontinencia urinaria, no digas:

“¿Tienes problemas de incontinencia urinaria? Descubre nuestros productos”

Es mejor decir:

“Nuestros tratamientos, gracias a una profunda investigación científica previa, ayudan a las personas a mejorar los problemas de incontinencia urinaria …”

Tus anuncios serán rechazados si muestran que tu público objetivo tiene algún tipo específico de disfunción o enfermedad

Otro ejemplo:

“¿Tienes sobrepeso? Nosotros podemos solucionarlo con nuestro revolucionario…”

Puedes decir algo así:

“Te ayudamos a conseguir el peso ideal con nuestro revolucionario sistema…”

Tus anuncios serán rechazados si muestran que conoces las características físicas particulares del público objetivo.

En general, tus anuncios no pueden referirse a tu público objetivo, entre otros temas, si hacen mención directa a la salud, a problemas directos, a habilidades intelectuales personales, a situaciones financieras específicas, etc. en definitiva, a todo aquello que pueda dañar la sensibilidad de las personas que utilizan Facebook.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más Información
Privacidad
//