Tiempo de lectura: 5 minutos.
Como sabes bien, las crisis que estamos viviendo en estos momentos, continúan haciendo estragos en los negocios de todo el mundo.
También en las grandes empresas.
Pero en toda crisis, hay oportunidades que hay que saber aprovechar. Oportunidades que te van a diferenciar del resto… si las coges a tiempo.
Cuando hay necesidad, la creatividad aumenta en formas que antes no imaginábamos.
Si observamos qué ha estado ocurriendo últimamente en las grandes empresas, vemos una tendencia clara que desarrollaremos en este artículo.
Mi intención es que conozcas qué decisiones han tomado las grandes empresas para darle la vuelta a esto y que puedas aprovecharlo, tanto si eres un profesional autónomo como una pequeña o mediana empresa.
Cuando estas grandes corporaciones le vieron los dientes al lobo, comenzaron a pensar en la solución que después de muchos meses de desarrollo, se convirtió en su “Fórmula” más valiosa y eficaz para mitigar los efectos de la crisis.
Esta “Fórmula” que durante estos años se ha estado perfeccionando, ella sólita consiguió para esas empresas:
En resumen, más ahorro y más ingresos.
Esto cambió completamente las reglas del juego de los negocios, así que otras empresas con capacidad económica para ello comenzaron a hacer lo mismo.
Ha sido un gran cambio de paradigma en el mercado.
Si tu negocio necesita potenciar alguno de esos puntos, tengo que decirte algo: No eres el único.
Le pasa a la mayoría de pequeñas y medianas empresas o autónomos, porque no están jugando con las nuevas reglas o simplemente aún no han sabido reconocerlas.
No están creando su propia “Fórmula” que va a ponerles al mismo nivel que las grandes corporaciones.
Tengo que decirte que en su día, desarrollar una “Fórmula” como esta no era ni mucho menos accesible económicamente a todas las empresas, sólo las grandes podían invertir el dinero necesario para crear toda la infraestructura y desarrollo de la misma.
La buena noticia es que a día de hoy, cualquier negocio puede tener exactamente lo mismo que utilizan esas empresas con un 800% menos de inversión y en muchísimo menos tiempo de desarrollo.
Ahora que ya tenemos algo de contexto, vamos a explicarte cuál es esta “Fórmula”.
Los smartphones se han convertido en algo fundamental en el día a día.
Actualmente existen más usuarios utilizando dispositivos móviles que ordenadores portátiles. Más del 80% del tráfico de un negocio proviene de dispositivos móviles.
Estamos pegados a un móvil.
Esta reciente importancia en la vida cotidiana no solo nos hace estar siempre pegados a una pantalla, sino que también ha impulsado el uso de ciertos servicios donde las Aplicaciones móviles (en adelante, Apps) son una de las llaves de entrada favoritas.
Cada vez descargamos más Apps, a la vez que les damos más uso y más valor. Está cambiando la manera de llegar a nuestros clientes a través de ellas.
Y es que las Apps pueden hacer cosas que una web no puede hacer, aunque tenga un diseño adaptado para dispositivos móviles.
Las empresas sabían de esas capacidades únicas de las Apps y crearon la suya propia, mezclando distintos componentes, que fueron perfeccionando hasta convertirlos en su “Fórmula”.
Su App se convirtió en su Fórmula porque tenía estos 5 componentes fundamentales:
Hace pocos años Fazoli’s era una cadena de restaurantes italianos en USA con un éxito moderado que necesitaba cambios radicales si quería abandonar una posición de mediocridad.
Así que se pusieron manos a la obra:
Crearon una App donde se modificó y actualizó el menú de los restaurantes, se creó el servicio de reserva online y se estableció un programa de fidelización de la clientela que lo cambió todo.
En solo un año, el sistema de recompensas para clientes provocó que más de un 15 por ciento de la clientela del local fuese recurrente.
El programa de fidelización de Fazoli’s tiene un sistema de bonificaciones por puntos. ¿Cómo se consiguen dichos puntos? Muy sencillo: ¡consumiendo!
Cada consumición aporta puntos en el sistema: un punto por cada dólar gastado. La forma más rápida y sencilla de canjear los puntos acumulados es reunir cincuenta. Con tal cantidad, se permite canjear los puntos por un descuento de cinco dólares en la cuenta.
Pero el secreto del éxito reside en el plato de pasta gratuito que se consigue al registrarse en el programa de fidelización. Es una oferta irrechazable.
Se registraron 20.000 descargas de la app móvil en los dos primeros meses de funcionamiento del sistema de recompensas para clientes.
Se produjeron cambios inesperados en el modo en el que los comensales usaban los servicios del local: en lugar de acercarse a comer o cenar de forma aleatoria, las respuestas a las promociones y eventos especiales eran cada vez mayores, obligando a Fazoli’s a hacer cambios fundamentales en el modo de operación, en respuesta al cambio de comportamiento del mercado.
En septiembre de 2018 la cadena observó un aumento del 475% de los ingresos generados por los usuarios del programa de recompensas para clientes gracias a una idea tremendamente sencilla: durante ese mes se conseguían puntos dobles en la App.
Durante ese mes, además de los 124.000 dólares extras facturados, Fazoli’s fue testigo de un aumento de los registros en la App móvil del 494% durante los fines de semana.
Y es que ahora los comensales que se acercan a Fazoli’s lo hacen ya con el sistema de fidelización en mente. Este interés les ha permitido abandonar vías de obtención de clientes tradicionales y centrarse en las nuevas tecnologías. «La App disminuye nuestra dependencia de los medios tradicionales cuando realmente necesitamos un acelerón en las ventas».
Hace tiempo que Fazoli’s ha dejado de ver su App móvil como una mera herramienta de fidelización.
Una de las funciones que cumple la App en este momento es la de formar grupos de comensales que llegan al restaurante para degustar nuevos menús que aún no figuran en la carta. De esta manera, Fazoli’s realiza un estudio de mercado de forma gratuita que aporta valiosísima información.
El poder del feedback es inconmensurable. En Fazoli’s lo saben bien.
Aunque en la cadena reciben abundantes opiniones a través de Facebook y Google, en el mismo periodo de tiempo obtienen hasta cuatro veces más a través de su App móvil.
El caso de Fazoli´s sólo es una parte de lo que una App puede hacer para transformar cualquier negocio.
En la segunda parte de este artículo veremos qué cosas puede hacer una App que la distinguen de una web.
Explicaremos un poco más profundamente los componentes de la “Fórmula” para que veas por qué son tan importantes y cómo saber si una App puede ayudar a tu modelo de negocio específicamente.
También te comentaremos cómo saber qué precio tendría una App diseñada para tu negocio (muchísimo menos de lo que te imaginas) y si quieres podrás ver ejemplos de Apps para diferentes negocios.
Además hay un regalo adicional
© Copyright The Traffic Lab 2023 | Todos los derechos reservados