Hoy en día, el business intelligence está a la orden del día en la toma de decisiones empresariales y existe formación especializada para que los profesionales la incorporen a su juego estratégico.
Business intelligence o inteligencia aplicada a los negocios, consiste en analizar y entender dónde estás y hacia dónde te diriges. Es analizar comportamientos de personas que se relacionan con productos y servicios en cada punto de la oferta.
Es un análisis económico, pero también social. Es el estudio de cómo han cambiado los consumidores en los últimos tiempos.
En este último año y medio, las tendencias en digitalización y globalización han dado un giro. El consumo local se ha incrementado. Nos gusta conocer a nuestro vecino, saber quién es el panadero, etc. Muchas cosas que ocurrían fuera ahora ocurren dentro del hogar.
Los expertos en comportamiento del consumidor son como detectives, pero han cambiado el método de trabajo. Antes, la investigación de mercados era la principal herramienta para saber cómo se comportan los clientes en relación con un producto o servicio. Ahora, la digitalización nos permite recoger información sin necesidad de preguntar, porque el comportamiento de los consumidores en redes nos aporta la misma información de una manera menos invasiva.
Conocer los hábitos de entretenimiento de los consumidores nos sirve para aumentar su consumo.
Cada consumidor tiene unas características y se comporta de una forma muy concreta. Sin embargo, existe diferenciación por rango de edad, de población, de sexo….
Las generaciones con capacidad de consumo e influencia, desde los builders (nacidos durante la II Guerra Mundial), hasta las personas nacidas a partir de 2015, son completamente distintas y la segmentación marca pautas de relación con lo digital, el consumo y las necesidades que tienen respecto a marcas y a productos y servicios.
La digitalización es muy importante, pero hay que tener cuidado para evitar la infoxicación. Más no siempre significa mejor. El problema es saber qué información es útil, relevante y de calidad. No todos los datos sirven para establecer métricas que ayuden a tomar mejores decisiones.
Hay que poner en valor el trabajo del pequeño empresario, que tiene contacto directo con sus consumidores. Las grandes compañías tecnológicas carecen de él y pasan por alto una buena conversación con sus clientes para preguntarles si están satisfechos, si les gusta el producto o servicio o si pueden mejorar algo.
¿Qué datos nos sirven realmente? Business intelligence es el sistema de captura, tratamiento, análisis y explotación de datos que sirve para visualizar mejor la toma de decisiones y saber cuáles son las variables claves que mueven a un cliente.
En conclusión: el arte de los datos es tan importante como ellos mismos. La tecnología es un medio y no un fin. Nos sirve para conocer mejor aquello que nos es útil para la toma de decisiones, pero sin objetivos claros, las decisiones no serán de utilidad.
Ya tienes a tu disposición nuestra MasterClass Gratuita para Traffickers, Agencias, Afiliados y resto de profesionales del Marketing, donde analizaremos cuales son las herramientas imprescindibles, más completas y más convenientes económicamente para crear tus Funnels.
Decidimos crear esta Masterclass de menos de 30 minutos, para ayudarte a tomar el control de tu inversión en herramientas. Esta información te ahorrará mucho tiempo y dinero en el futuro, tanto si estás empezando y no tienes un flujo de clientes constante, como si tu negocio ya está asentado.
Inscríbete ahora a nuestra MasterClass de herramientas desde aquí: https://thetrafficlab.net/masterclass/