Los datos son uno de los recursos más preciados para las empresas ya que así pueden entender mejor a los consumidores y definir cómo llegar a ellos.
Hootsuite y We are social han elaborado un informe sobre cómo los consumidores usan las redes sociales y cómo se relacionan con las marcas.
En un mundo cada vez más digitalizado es fundamental que las compañías de internet tengan estos datos y optimicen su estrategia. Vamos a entender cómo se comportan los usuarios de redes sociales.
El contexto de digitalización y su evolución en los últimos años
Para comprender mejor a los usuarios, debemos ponerlos en contexto. Para ello, hay 4 datos clave:
-
La población actual es de 7,9 billones, un 1% más que el año anterior.
-
Aquellos que tienen un dispositivo de telefonía representan el 67,1% de la población. En este último año, la cifra se ha incrementado en un 1,8%.
-
El 80% de usuarios con dispositivos móviles usan internet en casa o en el trabajo, lo que representa un 62,5% de la población.Esta tendencia va a la alza y se prevé que cada vez sea más la población con un dispositivo móvil. Esto implica que las empresas tienen más oportunidades en el mundo online.
-
Y finalmente, ¿cuántos usaron las redes sociales en 2022? La cifra es de 4,62 billones, el 58,4% de la población. Además, esta es la cifra que más ha aumentado con diferencia: un 10,1% en tan solo un año.
Estos datos nos permiten ver cómo el mundo online va ganando cada vez más importancia, aumentando el número de usuarios de internet y de redes sociales año a año.
Una vez entendemos la magnitud de los usuarios de internet, debemos analizar para qué lo usan, analizando el tiempo diario de los usuarios en cada actividad y la diferencia con el año anterior.
Podemos decir que los usuarios pasan más tiempo en internet, especialmente en redes sociales, jugando a videojuegos o escuchando podcast. En cuanto al descenso en las plataformas de Streaming, puede explicarse por la aparición de nuevas aplicaciones como Twitch, que en cierto modo representan otra forma de consumo de contenido en vídeo que podría competir con el que ofrecen estas plataformas.
(Fin 1/3)